No hay duda de que los pallets de madera son una de las herramientas clave y más utilizadas a nivel mundial para el transporte y almacenamiento de mercancías. Son de diseño sencillo, duraderos y confiables, no obstante, su utilización conlleva un desafío importante: la proliferación de plagas ya sea insectos, hongos e, incluso, roedores. Aunque luzcan pequeños, todos estos representan una amenaza para los ecosistemas locales y pueden causar daños económicos significativos. Afortunadamente, hay métodos para mantenerlas bajo control, siendo el tratamiento térmico mediante horno de secado el más efectivo.
¿Por qué son un problema serio las plagas para usuarios de pallets?
Tan solo chequen el siguiente listado y entenderán por qué no pueden simplemente omitir el problema de plagas, incluso si son pymes:
Impacto ambiental y económico
Cuando las plagas llegan a nuevos territorios, pueden invadir ecosistemas y competir con especies nativas, lo que a menudo conduce a desequilibrios ecológicos. A ello se suma que los gobiernos y empresas deben gastar grandes cantidades de recursos para controlar tales infestaciones. Es por ello por lo que se han aplicado estrictas regulaciones tanto internacionales (como la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias NIMF-15, conocida igual como ISPM-15) como nacionales (siendo la NOM 144 SEMARNAT 2015 el equivalente de la mencionada norma internacional en México). Estas establecen directrices claras para garantizar que los pallets estén libres de plagas antes de ser utilizados en el comercio internacional.
Otros problemas asociados con pallets infestados
Un pallet que no ha sido tratado adecuadamente por medio de métodos como la fumigación o el horno de secado puede convertirse en un vehículo para la dispersión de plagas como termitas, escarabajos y hongos, que dañan no solo los productos transportados, sino igual la infraestructura en el destino. Esto puede representar un problema para la seguridad de quienes usen los pallets.
Otro problema es el daño que puede recibir la imagen del negocio exportador. A ninguna empresa le gustaría encontrarse con alguna plaga al recibir productos importados, lo que haría que se corten los lazos comerciales. Cabe agregar que, en algunos casos, las aduanas internacionales pueden rechazar envíos completos si detectan madera infestada, lo que genera pérdidas económicas significativas para las empresas involucradas.
El tratamiento térmico con hornos: el mejor método para mantener a raya las plagas
Si no saben de qué va este tratamiento, permítanos presentarle. Básicamente, es un proceso que somete la madera a altas temperaturas mediante un horno industrial para eliminar cualquier organismo nocivo presente en su interior. Este es reconocido como el más efectivo y ecológico para cumplir con las normas fitosanitarias mencionadas, es decir, la NIMF-15 y la NOM 144 SEMARNAT 2015.
Aquí es importante aclarar que el tratamiento térmico en hornos de secado no es lo mismo al proceso de secado, pues en este último solo se busca eliminar porcentajes de humedad. Una vez aclarado, mencionemos cómo funciona. Esto implica calentar la madera a una temperatura interna mínima de 56°C durante al menos 30 minutos. Con ello se asegura la carbonización de insectos, huevos, larvas y otros organismos dañinos. Además, a diferencia de otros métodos, como la fumigación química, el tratamiento térmico no deja residuos tóxicos, lo que lo convierte en una opción sostenible y segura.
Hay otras razones por las que destaca frente al resto de métodos:
- No genera emisiones químicas ni residuos que puedan contaminar el medio ambiente o perjudicar al personal.
- Garantiza la eliminación completa de plagas en todas las etapas de su ciclo de vida.
- Es el método preferido por regulaciones como la NIMF-15 y la NOM 144 SEMARNAT 2015, asegurando la aceptación de los pallets tratados en mercados globales.
¿Necesitan más razones para su implementación mediante la compra de un horno de secado? Consideren entonces las siguientes:
- Además de poder usar los hornos para lograr un óptimo proceso de secado de madera, evitarán sanciones y retrasos en aduanas al garantizar el cumplimiento de las mencionadas normativas.
- Este método reduce la huella ambiental del transporte de mercancías.
- La madera tratada térmicamente es más resistente a futuros ataques de plagas, lo que prolonga la vida útil de los pallets.
- Los pallets sometidos a tratamiento térmico llevan un sello distintivo que certifica su cumplimiento con las normas internacionales, facilitando su aceptación en mercados globales.
¿Implementarán el tratamiento térmico? Háganlo con ayuda de Powdertronic
En Powdertronic ofrecemos soluciones innovadoras para el tratamiento térmico de pallets mediante el horno de convección de alta tecnología. Nuestros equipos están diseñados para garantizar un proceso eficiente, seguro y conforme a las regulaciones internacionales y destacan por características notables, como:
- Están equipados con sistemas avanzados que aseguran un calentamiento uniforme de la madera.
- Su diseño optimizado minimiza el consumo de energía, reduciendo costos operativos.
- Ofrecemos opciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, desde pequeñas operaciones hasta plantas industriales.
- Están diseñados específicamente para el tratamiento NIMF-15 (NOM 144 SEMARNAT 2015).
- Cuentan con sensores para monitoreo de datos durante el tratamiento.
- Pueden implementarse diferentes fuentes de calor, ya sea diésel, gas o digestores de astillas y leña.
- Contamos con diferentes dimensiones, por lo que pueden implementarlos desde pequeñas hasta medianas industrias.
Les invitamos a contactarnos para que conozcan más detalles de esta solución que podemos a su alcance. Marquen a los teléfonos (55) 5239 4775 y (55) 5358 9132 o llenen con sus datos el formulario que encontrarán en nuestro sitio web.