Inicio > CASOS DE ESTUDIO
![]() 5534690530 |
![]() |
Calle Tres, no. 13-3 Industrial Alce Blanco, Naucalpan, México C.P. 53370 |
![]() |
Tel.(55) 5239 4775 Tel.(55) 5358 9132 | ![]() |
ventas@powdertronic.com |
Inicio > CASOS DE ESTUDIO
CASO 1) PINTADO DE PERFILES DE 6m DE LARGO EN UN ESPACIO REDUCIDO
CASO 2) CAMBIO RÁPIDO DE COLOR EN UNA LÍNEA DE PINTURA DE ALTA VELOCIDAD
CASO 3) PINTURA EN POLVO DE DOBLE CAPA SOBRE PLÁSTICOS DE INGENIERÍA
CASO 1) PINTADO DE PERFILES DE 6m DE LARGO EN UN ESPACIO REDUCIDO
Problemática: Típicamente el pintado grandes volúmenes de piezas largas es complejo y costoso, ya que para ello se requieren equipos muy grandes y una gran cantidad de espacio. En el caso específico de los perfiles de aluminio de 6m de largo, estos pueden pintarse de manera horizontal en un horno muy largo con la ayuda de varios pintores o pistolas automaticas, pero requieren de un horno muy largo. También es posible pintarlos de manera vertical con un horno muy alto y con la ayuda de muchos reciprocadores que apliquen a diferentes alturas.
Solución:
Se desarrollo un sistema donde las piezas se pintan horizontalmente, pero en lugar de hornearse en un horno largo se curan en un horno superior donde las piezas viajan en transversalmente. La solución incluye un horno elevado, un transportador aéreo de tres grados de movimiento, y una cabina movible con reciprocadores y pistolas automáticas.
Resultados:
El sistema desarrollado proporcionó las siguientes ventajas
50% menos espacio requerido
No se requieren pintores
Las pistolas automáticas requeridas son pocas, por lo que también se ahorra en equipo.
Al requerirse pocas pistolas la cabina de pintura también ocupa menor espacio
El consumo energético se reduce entre 30% y 40% comparado con las otras soluciones
Antes de pasar al curado las piezas pueden ser inspeccionadas para detectar problemas en la pintura y pueden ser retiradas (en las otras soluciones esto es complejo)
CASO3) SE REQUIERE PINTAR CON PINTURA ELECTROSTÁTICA EN POLVO, PIEZAS FABRICADAS EN PLÁSTICOS DE INGENIERÍA
Problemática: En el mundo de las muebles de calidad, se requiere tener piezas plásticas en diferentes colores con una calidad de pintura excelente en aspecto y resistencia, calidad que no puede ser alcanzada por procesos de pintura líquida, ni siquiera piezas con pintura líquida horneada o curada con endurecedores sensibles a los UV.
Solución: El cliente junto con sus proveedores de plásticos desarrolló un polímero con rellenos de fibra de vidrio y partes metálicas que permitieran a sus piezas soportar hasta 200 grados centígrados. Esta características haría posible hornear la pieza, por lo que se vuelve factible aplicar pintura electrostática en polvo. Sin embargo, el lograr que el plástico resista esas temperaturas no era suficiente, ya que la naturaleza aislante del polímero impide que se aplique la pintura electrostática
Para solucionar este problema se decidió fabricar un horno con tres secciones. La primera sección calentaría la pieza para sustituir el efecto electrostático con un efecto térmico. La pieza se precalienta a una temperatura mayor a 150 grados y una vez caliente, se pasa a pintura. Al entrar en contacto la pintura con una superficie caliente esta se adhiere inmediatamente sin necesidad de una carga electrostática alta, pero continúa teniendo una apariencia rugosa. El siguiente paso hornear de nueva cuenta la pieza a temperatura de fusión de la pintura (180 a 210 grados C). En los casos en que se requiere aplicar una capa transparente el sistema tiene un tercer horno. Para la aplicación se coloca una segunda cabina inmediatamente a la salida del segundo horno para aprovechar de nueva cuenta. La pieza al salir de curado de pintura sigue manteniendo temperaturas superiores a los 120 grados por lo que es posible volver a aplicar una capa de pintura.
Durante el proceso se utlizaron pistolas de aplicación Ventura, las cuales tienen la capacidad de regular de manera precisa no solo los kilovolts sino también los microampers. Este tipo de aplicación requiere que los microampers estén abajo de 10, para evitar la formación de iones libres que creen hoyos de pinhole por el aculamiento de estática en la superficie.
Inicio > CASOS DE ESTUDIO
CASO 1) PINTADO DE PERFILES DE 6m DE LARGO EN UN ESPACIO REDUCIDO
CASO 2) CAMBIO RÁPIDO DE COLOR EN UNA LÍNEA DE PINTURA DE ALTA VELOCIDAD
CASO 3) PINTURA EN POLVO DE DOBLE CAPA SOBRE PLÁSTICOS DE INGENIERÍA
CASO 1) PINTADO DE PERFILES DE 6m DE LARGO EN UN ESPACIO REDUCIDO
Problemática: Típicamente el pintado grandes volúmenes de piezas largas es complejo y costoso, ya que para ello se requieren equipos muy grandes y una gran cantidad de espacio. En el caso específico de los perfiles de aluminio de 6m de largo, estos pueden pintarse de manera horizontal en un horno muy largo con la ayuda de varios pintores o pistolas automaticas, pero requieren de un horno muy largo. También es posible pintarlos de manera vertical con un horno muy alto y con la ayuda de muchos reciprocadores que apliquen a diferentes alturas.
Solución:
Se desarrollo un sistema donde las piezas se pintan horizontalmente, pero en lugar de hornearse en un horno largo se curan en un horno superior donde las piezas viajan en transversalmente. La solución incluye un horno elevado, un transportador aéreo de tres grados de movimiento, y una cabina movible con reciprocadores y pistolas automáticas.
Resultados:
El sistema desarrollado proporcionó las siguientes ventajas
50% menos espacio requerido
No se requieren pintores
Las pistolas automáticas requeridas son pocas, por lo que también se ahorra en equipo.
Al requerirse pocas pistolas la cabina de pintura también ocupa menor espacio
El consumo energético se reduce entre 30% y 40% comparado con las otras soluciones
Antes de pasar al curado las piezas pueden ser inspeccionadas para detectar problemas en la pintura y pueden ser retiradas (en las otras soluciones esto es complejo)
CASO3) SE REQUIERE PINTAR CON PINTURA ELECTROSTÁTICA EN POLVO, PIEZAS FABRICADAS EN PLÁSTICOS DE INGENIERÍA
Problemática: En el mundo de las muebles de calidad, se requiere tener piezas plásticas en diferentes colores con una calidad de pintura excelente en aspecto y resistencia, calidad que no puede ser alcanzada por procesos de pintura líquida, ni siquiera piezas con pintura líquida horneada o curada con endurecedores sensibles a los UV.
Solución: El cliente junto con sus proveedores de plásticos desarrolló un polímero con rellenos de fibra de vidrio y partes metálicas que permitieran a sus piezas soportar hasta 200 grados centígrados. Esta características haría posible hornear la pieza, por lo que se vuelve factible aplicar pintura electrostática en polvo. Sin embargo, el lograr que el plástico resista esas temperaturas no era suficiente, ya que la naturaleza aislante del polímero impide que se aplique la pintura electrostática
Para solucionar este problema se decidió fabricar un horno con tres secciones. La primera sección calentaría la pieza para sustituir el efecto electrostático con un efecto térmico. La pieza se precalienta a una temperatura mayor a 150 grados y una vez caliente, se pasa a pintura. Al entrar en contacto la pintura con una superficie caliente esta se adhiere inmediatamente sin necesidad de una carga electrostática alta, pero continúa teniendo una apariencia rugosa. El siguiente paso hornear de nueva cuenta la pieza a temperatura de fusión de la pintura (180 a 210 grados C). En los casos en que se requiere aplicar una capa transparente el sistema tiene un tercer horno. Para la aplicación se coloca una segunda cabina inmediatamente a la salida del segundo horno para aprovechar de nueva cuenta. La pieza al salir de curado de pintura sigue manteniendo temperaturas superiores a los 120 grados por lo que es posible volver a aplicar una capa de pintura.
Durante el proceso se utlizaron pistolas de aplicación Ventura, las cuales tienen la capacidad de regular de manera precisa no solo los kilovolts sino también los microampers. Este tipo de aplicación requiere que los microampers estén abajo de 10, para evitar la formación de iones libres que creen hoyos de pinhole por el aculamiento de estática en la superficie.
CONTÁCTENOS
Calle Tres, no. 13-3 Fracc. Industrial Alce
Blanco, Naucalpan, Edo. de Méx.
C.P. 53370
Tel.(55) 5239 4775
Tel./Fax.(55) 5358 9132
LIGAS DE INTERÉS
INICIO
CASOS DE ESTUDIO
SERVICIO AL CLIENTE
© POWDERTRONIC Todos los derechos reservados
CONTÁCTENOS
Calle Tres, no. 13-3 Fracc. Industrial Alce
Blanco, Naucalpan, Edo. de Méx.
C.P. 53370
Tel.(55) 5239 4775
Tel./Fax.(55) 5358 9132
LIGAS DE INTERÉS
INICIO
CASOS DE ESTUDIO
SERVICIO AL CLIENTE
© POWDERTRONIC Todos los derechos reservados
SEO & Design by: optimizacion-online.com