Search
Close this search box.

Inicio > CASOS DE ESTUDIO

powdertronic

3 aspectos importantes para una aplicación efectiva de la pintura en polvo

pistola para pintar

Hemos detectado que varios usuarios de la pistola para pintar con pintura en polvo llegan a omitir aspectos importantes que no les permiten aprovechar al máximo esta tecnología de recubrimiento, por lo que hemos decidido mencionar aspectos importantes para que los operadores realicen una aplicación efectiva. Estos aspectos igual son de interés para supervisores y personal encargado de la calidad de los acabados, principalmente si acaban de incursionar en este tipo de pintura que maravilla a todos cuando se aplica correctamente.

La importancia del sustrato

El sustrato consiste en la superficie sobre la que se aplica la pintura en polvo con la  pistola para pintar. Este puede ser de diversos materiales, tales como metales (aluminio, acero, hierro, entre otros), plásticos, vidrios o maderas y debe cumplir con ciertas condiciones para asegurar una adhesión adecuada y un acabado de lujo. Muchos operadores no le dan la importancia que merece, lo que resulta en una calidad más baja de lo que podría obtenerse.

La pintura en polvo de alta calidad ofrece una excelente nivelación, incluso en bajos espesores, lo que significa que el sustrato debe estar libre de imperfecciones para un acabado óptimo. Si eliminar las imperfecciones no es viable, se sugiere utilizar pinturas texturizadas (con efecto gofrado) o de acabado mate, ya que estas pueden ocultar mejor las irregularidades del sustrato.

Conexión a tierra

La correcta conexión a tierra de las piezas a pintar es crucial, ya que una alta resistencia eléctrica (superior a 5 Ohms) puede dificultar la aplicación electrostática del polvo para su deposición en las piezas, provocando así el llamado «efecto de retroionización». Esto puede resultar en defectos como

  • Conocidos como agujeros de alfiler u ojos de pez, es una pequeña imperfección en una capa de pintura que se asemeja a un pequeño orificio o cráter. Estos defectos pueden variar en tamaño, desde apenas perceptibles hasta varios milímetros de diámetro.
  • Piel de naranja excesiva. Este es un defecto común en pintura electrostática que se caracteriza por la presencia de ondulaciones o irregularidades en la superficie pintada, asemejándose a la textura de la cáscara de una naranja. Se trata de un problema que afecta tanto a la estética del acabado como a la calidad de la pintura.
  • Recubrimientos excesivamente delgados. Estos pueden removerse con facilidad, reduciendo considerablemente la calidad del acabado.

Ahora bien, es indispensable mantener los ganchos que sostienen las piezas en buen estado para evitar un incremento en la resistencia eléctrica del circuito. Un indicio de ganchos con demasiada pintura acumulada es la aparición de un halo en el área donde la pieza está sujeta.

Técnicas de aplicación

Usar la pistola para pintar resulta beneficio, aunque debe hacerse correctamente. Al aplicar pintura en polvo, es crucial que la pistola apunte de forma directa a la pieza y se mueva de manera paralela a su superficie. Aplicar la pintura en ángulo no es recomendable, ya que causa variaciones en el grosor de la capa debido a las diferentes trayectorias de las partículas de polvo.  La distancia entre la boquilla de la pistola y la pieza igual es importante. Si están demasiado cerca, el flujo de aire puede crear irregularidades al desplazar el polvo ya depositado. Por el contrario, una distancia excesiva deriva en desperdicio de polvo.

Para aplicaciones manuales, se sugiere una distancia de 2.5 mm por kV. Por ejemplo, si se trabaja a 60 kV, la distancia ideal sería 2.5 x 60 = 150 mm o 15 cm. Aunque no es práctico medir constantemente, es útil conocer estos parámetros y aplicar a distancias entre 10 y 18 cm. No olviden igual realizar la aplicación dentro de cabinas para pintura, que permiten un uso eficiente del polvo.

En sistemas automatizados que operan a mayores distancias, se debe aumentar el voltaje para no violar la mencionada regla. Por ejemplo, si se trabaja a 20 cm, el voltaje debería ser de 80 kV. No ajustar el voltaje al aumentar la distancia puede resultar en un exceso de pintura en los filtros, lo que se debe a la falta de carga electrostática adecuada.

Cuando se trata de pintar piezas con ángulos o áreas difíciles de alcanzar, es indispensable tratar estas zonas primero. A menudo, se usa un voltaje más bajo para evitar problemas como el efecto de Jaula de Faraday al aplicar la pintura en dichas zonas. Una vez que estos ángulos están cubiertos, se puede proceder a pintar el resto de la pieza. Es importante planificar el diseño de la pieza de tal manera que la distancia entre los ángulos sea mayor que su profundidad para minimizar el impacto de la Jaula de Faraday.

En términos de espesores recomendados para la pintura en polvo, generalmente se busca un rango entre 60 y 75 micras. Para lograr un espesor adecuado, es crucial aplicar una cantidad de polvo que sea suficiente, pero no excesiva. Si lo que se busca es un espesor mayor (alrededor de 100 micras=, se suele emplear una técnica de aplicación en capas vertical-horizontal-vertical.

Cada mano o capa de polvo adicional aplicada con la pistola para pintar tiende a incrementar el espesor de manera decreciente debido a la carga acumulada que puede repeler parte del polvo entrante. En sistemas automáticos, alcanzar el espesor deseado implica encontrar el equilibrio adecuado entre la velocidad de la cadena (normalmente entre 1 y 2 metros por minuto), el voltaje del equipo utilizado y el caudal de la pintura en polvo.

En Powdertronic encontrarán todo lo necesario para lograr aplicaciones exitosas, como pistolas de alta calidad, horno de convección, transportadores, cabinas, entre otros equipos. Soliciten más información a los teléfonos (55) 5239 4775 y (55) 5358 9132.

whats