Toda persona que use una pistola para pintar con recubrimientos electrostáticos tiene que conocer este efecto que puede mermar la calidad de las aplicaciones. Básicamente, se trata de un fenómeno que ocurre particularmente al intentar pintar superficies con cavidades o rincones estrechos. Tal efecto impide que el polvo de pintura cargado eléctricamente alcance adecuadamente dichas áreas, generando un acabado incompleto o desigual.
El nombre de este fenómeno proviene del científico Michael Faraday, quien demostró cómo los campos eléctricos pueden influir en las partículas. En la aplicación dentro de cabinas de pintura, las partículas del recubrimiento se cargan eléctricamente y tienden a moverse lejos de áreas protegidas por barreras físicas, como cavidades y esquinas, lo que genera el mencionado efecto.
Para prevenir que ocurra y asegurar una cobertura completa, es importante que conozcan las principales causas que lo provocan y que mencionaremos a continuación junto con sus soluciones.
¿Por qué ocurre el efecto Jaula de Faraday?
Ante problemas para llegar a ciertos huecos, rincones y orificios, se recomienda usar una pistola para pintar de corona, pues ayuda a reducir la tensión y superar así el efecto de la Jaula de Faraday. No obstante, hay causas más complejas y que no suelen considerarse, como:
Insuficiente alimentación de polvo
Al aplicar mediante aspersión (uno de los métodos más populares para aplicar pintura en polvo), las partículas no tendrán la capacidad de penetrar en cavidades o áreas de difícil acceso si no se aplica suficiente cantidad de pintura, acumulándose en las superficies más expuestas. La solución es incrementar el flujo de polvo para garantizar que se aplique suficiente cantidad a todas las superficies, tanto planas como en los rincones y cavidades.
Deficiente conexión a tierra
Cuando se «habla de aterrizaje», se hace referencia a la correcta conexión a tierra de la pieza que va a ser pintada. Si esta no es adecuada, las partículas de pintura no se adherirá correctamente a la superficie por falta de atracción entre la pieza y la pintura cargada eléctricamente. La solución es comprobar que todas las piezas estén bien aterrizadas antes de iniciar la pintura. Es importante usar sistemas confiables de puesta a tierra y verificar su correcto funcionamiento antes de empezar el proceso.
Inadecuado patrón de aplicación del polvo
Si la nube de pintura aplicada con la pistola para pintar no es homogénea o el ángulo desde el que se aplica no es el correcto, las partículas no lograrán llegar a las zonas más complejas, como las esquinas o cavidades. Para resolver esto, se debe modificar el patrón de aplicación ajustando tanto el tamaño como el ángulo de la nube de pintura. Reducir la distancia entre la pistola y la superficie o cambiar el ángulo de aplicación puede mejorar la llegada de las partículas a los rincones de difícil acceso.
Voltaje excesivo
Un nivel de voltaje demasiado alto generará una carga excesiva en las partículas de pintura, lo que provoca que se repelan entre sí y solo se depositen en las zonas más abiertas y accesibles. Esto sucede porque las partículas cargadas tienden a evitar áreas donde el campo eléctrico es más intenso, como las esquinas o cavidades.
La solución es regular el voltaje a un nivel adecuado para la pieza a pintar. Disminuir el voltaje suele facilitar que el polvo penetre mejor en las áreas difíciles de alcanzar. Aquí es importante experimentar y hallar el punto óptimo de voltaje que permita cargar las partículas adecuadamente sin generar repulsión.
Alta o baja velocidad de alimentación de polvo
Una velocidad de alimentación demasiado baja no genera suficiente presión para que el polvo penetre en las áreas protegidas, mientras que una velocidad demasiado alta dispersa el polvo de manera ineficaz, acumulándose en áreas más accesibles. Para evitar esto, regulen la velocidad de alimentación hasta que se ajuste a las necesidades de la superficie que se está pintando.
Mal posicionamiento de las pistolas
Si las pistolas no están colocadas en ángulos que permitan una correcta cobertura de todas las superficies, especialmente aquellas difíciles de alcanzar, el polvo no logrará penetrar en las cavidades o esquinas. Colocar las pistolas en posiciones estratégicas, es aquí la solución. Cabe agregar que quizá requieran de pistolas adicionales o cambiar el ángulo de las ya instaladas para garantizar una cobertura completa.
Es importante probar con distintas selecciones boquillas o puntas para la pistola, asimismo, que esta última se mantenga en buenas condiciones para asegurar su vida útil y eficiencia en la aplicación.
Condiciones ambientales
Por último, las condiciones ambientales, como la humedad o la temperatura, pueden influir en el comportamiento de las partículas de pintura. Por ejemplo, los niveles de humedad elevados pueden causar que las partículas se aglutinan, impidiendo que lleguen a ciertas zonas. Para remediar esto, deben mantener un ambiente de trabajo controlado en términos de temperatura y humedad para asegurar que las partículas se comporten de manera óptima durante la aplicación.
Ahora que conocen las causas del efecto de la Jaula de Faraday y sus soluciones, podrán obtener acabados de la mejor calidad. Si notan que el problema persiste, quizá sea hora de cambiar sus viejos equipos de pintura electrostática por modelos más avanzados tecnológicamente. En Powdertronic podemos ofrecerles los mejores equipos a precios competitivos, así como asesorías para una elección exitosa. Contáctenos al (55) 5239 4775 y (55) 5358 9132.