Search
Close this search box.

Inicio > CASOS DE ESTUDIO

powdertronic

Top 5 de los sustratos de pintura en polvo

Pistola para pintar

¿Son usuarios actuales de la pintura en polvo? Si es así, lo más seguro es que se percataron rápidamente de que es un método bastante eficaz y sostenible para recubrir superficies y, a la vez ofrece excelente protección contra la corrosión, así como acabados decorativos. Pero ¿qué pintan actualmente con este tipo de pintura? Existen varios sustratos que pueden recubrirse con su pistola para pintar y aquí les mencionaremos los cinco más comunes para que aprovechen su pintura en polvo al máximo.

Características de los sustratos de pintura en polvo

Antes de empezar, aclaremos que un sustrato de pintura en polvo consiste en el material o superficie que se recubre con este tipo de pintura. Es decir, se trata de la base sobre la que se aplica el polvo mediante procesos como la deposición electrostática o lecho fluidizado, para obtener un acabado de alta calidad. Para que esto sea posible, es necesario realizar procesos previos al sustrato, por ejemplo, en la deposición electrostática se requiere limpieza y pretratamiento, para después aplicar y realizar el curado.

Pero ¿qué requisitos debe cumplir un sustrato para poder ser recubierto con la pintura en polvo? Los siguientes, aunque algunos los cumplirán en mayor o menor medida:

  • Conductividad eléctrica. Esta es necesaria en procesos como la deposición electrostática, para que las partículas de polvo se adhieran de manera uniforme.
  • Resistencia al calor. Los sustratos deben soportar temperaturas de curado entre 160 °C y 200 °C sin deformarse.
  • Superficie limpia. La ausencia de grasa, óxido y otros contaminantes garantiza la correcta adhesión del polvo. A ello se debe el mencionado pretratamiento requerido para la aplicación con la pistola para pintar.
  • Compatibilidad estructural. El sustrato debe mantener su integridad durante todo el proceso de recubrimiento y uso posterior.

Ahora que conocemos las características esenciales, profundicemos en los cinco sustratos más utilizados

Pistola para pintar

Los cinco sustratos que más se recubren con pintura en polvo

Aprovechen al máximo la pintura en polvo, ya sea aplicándola mediante el lecho fluidizado o deposición electrostática en los siguientes sustratos:

Acero

Sin duda, el acero es el sustrato más utilizado para pintura en polvo gracias a su alta conductividad eléctrica, durabilidad y versatilidad. Suelen recubrirse con la pistola para pintar o mediante el lecho de pintura piezas de acero para estructuras metálicas, automóviles y maquinaria o electrodomésticos. Aquí destaca por la excelente adherencia del polvo, la alta resistencia al desgaste, impacto y corrosión del sustrato y su facilidad para prepararse mediante procesos como el fosfato.

Aluminio

El aluminio es ideal para aplicaciones en exteriores gracias a su resistencia natural a la corrosión. Al recubrirse, suele utilizarse en sectores como la construcción, la automoción y la fabricación de mobiliario. Por ejemplo, se ve en fachadas arquitectónicas, ventanas y puertas y componentes para transporte. Destaca por ser ligero y fácil de manejar, altamente resistente a la intemperie y durabilidad y la facilidad con que se obtienen acabados de calidad. Solo es necesario aplicar tratamientos como el cromatado o el anodizado, para mejorar la adhesión de la pintura.

Madera (MDF)

El tablero de fibra de densidad media (MDF) es uno de los sustratos más innovadores para pintura en polvo, especialmente en el diseño de muebles y elementos decorativos, aunque igual puede aplicarse en las maderas en general. Aunque no se trata de un material conductor, se ha adaptado al proceso mediante el uso de cargas térmicas y sistemas específicos.

Destaca por ser una alternativa económica y sostenible, por los acabados uniformes y estéticamente atractivos que se obtienen y la compatibilidad con múltiples colores y texturas. Antes de recubrir en las cabinas de pintura, es importante que la madera esté completamente seca para evitar deformaciones durante el curado. Además, consideran que su resistencia es menor comparada con los sustratos metálicos, por lo que es necesario un riguroso control de la temperatura de curado.

Pistola para pintar

Plásticos

Los plásticos han ganado terreno en la pintura en polvo, especialmente en industrias que requieren piezas ligeras y resistentes, como la automoción y la electrónica. La poliamida destaca entre los plásticos favoritos por su resistencia térmica y química. Es importante mencionar que, para mejorar la adherencia del recubrimiento, los plásticos suelen necesitar imprimaciones o procesos de activación superficial. Además, la temperatura de curado debe ajustarse para evitar deformaciones.

Pultrusión

La pultrusión es un material compuesto de fibras (como vidrio o carbono) y resinas poliméricas. Esta combina ligereza y resistencia extrema, siendo ideal para aplicaciones en condiciones ambientales adversas, como en estructuras marinas o componentes para la industria química. Antes de recubrirla, es necesario preparar la superficie para eliminar irregularidades, asimismo, es importante señalar que su costo es generalmente más alto que el de los demás sustratos.

El recubrimiento en polvo es una opción resistente y versátil para proteger diversos tipos de sustratos. La selección del material base depende del uso previsto y de las características específicas que se requieran, como la robustez del acero y el aluminio, la estética de la madera y el plástico, o las propiedades especializadas de la pultrusión. Ya sea con propósitos funcionales o decorativos, esta técnica mejora tanto la durabilidad como el aspecto de una amplia variedad de productos y estructuras.

Si aplicarán la pintura en polvo en alguno de estos sustratos, en Powdertronic encontrarán todos los equipos de pintura necesarios para ello. Soliciten más información o asesoría al (55) 5239 4775 y (55) 5358 9132.

whats